![]() |
Cuatro heliograbados de imágenes digitales |
El heliograbado es un proceso analógico. Sin embargo, la tecnología digital puede hacer interesantes aportaciones, especialmente en la generación de tramas y la elaboración de positivos. Durante mi estudio sobre la confección de tramas estocásticas surgieron, casi al azar, diversas abstracciones que utilizan el píxel como elemento básico. Las que aquí presento tienen un tamaño de imagen de 10x10 cm y están estampadas mediante "chine collé".
![]() |
Miniurbe. 2008. 10 x 10 cm. Heliograbado y chine collé |
Una estructura aleatoria que guarda semejanzas con la de algunas aglomeraciones urbanas.
![]() |
Diagonal. 2008. 10 x 10 cm. Heliograbado y chine collé |
Visión microscópica de una fina línea de "lápiz" en modo "mapa de bits". Los arañazos en el cobre evidencian el sutil e impixelizable comportamiento de la materia.
![]() |
Trama. 2008. 10 x 10 cm. Heliograbado y chine collé |
Ampliación de una de mis tramas para heliograbado que me recuerda la forma de ciertos juguetes de madera.
![]() |
Laberinto. 2008. 10 x 10 cm. Heliograbado y chine collé |
Buscando una versión aleatoria de la trama clásica de rotograbado, me puse a diseñar este laberinto. La idea era que el punto negro central pudiese desplazarse por toda la zona blanca sin salir del laberinto; después comprobé que había quedado un pequeño espacio inaccesible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario