Esta modalidad de heliograbado utiliza una trama para la obtención del graneado, lo que evita el uso de betún de Judea o de resina -cosa especialmente aconsejable cuando se trabaja en el propio domicilio. En 2006 realicé mis primeros heliograbados tramados.
![]() |
Tórculo. 2006. 138 x 202 mm. Heliograbado |
Este fue mi primer tórculo: lo construyó un herrero a partir de unas pocas indicaciones mías. Su tracción directa me provocó una tendinitis en el hombro y fue preciso añadir la sencilla reductora (1:3) que se ve en la imagen. Mandé planificar la pletina de hierro en un taller naval. Funcionaba perfectamente, aunque había que emplearse a fondo para estampar las aguatintas.
![]() |
Rosal forjado. 2006. 198 x 127 mm. Heliograbado |
Un ejercicio sencillo de composición. Por detrás de la puerta metálica asomaba el extremo de un poste: tuve que usar reductor de Farmer para borrarlo del positivo. Me gusta la transparencia y ligereza de las hojas frente a la opaca solidez del hierro.
![]() |
Tronco quemado. 2006. Heliograbado |
Parecía haber sido fulminado por un rayo; estaba junto a la carretera de Palma a Valldemosa; el día era lluvioso y junto al árbol olía a carbón húmedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario